ASISTENTES
Mª ROSA CIG, ELSA CIG, FERNANDA CIG, Mº LUZ CIG,
Mº ERMITAS CGT, ANA MARIA CGT, ANTONIO CGT, ALICIA CGT.
Mº ISABEL CC OO, SILVIA CC OO, ALEJANDRO CC OO.
BÁRBARA UGT, PILAR UGT.
ENEIDA delegada sindical LOLS de la Sección Sindical del SAD-CGT
MIGUEL asesor CGT
En las dependencias de la CIG en Gregorio Espino 47 1º piso, siendo las 10:15h del 6 de septiembre de 2022, se reúnen las personas mencionadas con anterioridad.
Comienza la reunión con el primer punto del orden del día, que es la aprobación del acta de la reunión del pasado 13 de junio, día de constitución del comité de empresa.
Estando todos los participantes de acuerdo, se aprueba el acta del 13 de junio de 2022 y se procede a la firma de esta, quedando 5 copias firmadas, una para casa sección sindical y otra que custodia la secretaría como comité.
Siendo las 10:27, se inicia el segundo punto del orden del día, que consiste en la lectura y aprobación (si procede) del acta de la reunión del 28 de septiembre de 2022.
La secretaria procede a la lectura de dicha acta, la CGT alega que lo que se recoge en el acta no es correcto por lo que se pide que se hagan los cambios oportunos para que sea lo más verídico posible. Se procede a posponer la aprobación de ésta hasta que se hagan las correcciones oportunas.
Continúa la reunión, con el tercer punto del orden del día, la aprobación y votación del reglamento que regulará al Comité de Empresa.
La CIG alega que la CGT presenta un borrador inválido, ya que usa su propuesta de base y pone el logo de la CGT en la cabecera, haciéndose apropiación indebida del escrito presentado por la CIG. Por lo que propone que se haga una votación para aprobar los reglamentos por separado y otra votación para aprobar el reglamento. El asesor de la CGT, no está de acuerdo en las alegaciones presentadas por la CIG, alegando que la propuesta está hecha por la CGT por lo que no tiene ningún tipo de sentido sus alegaciones. Se inicia un debate entre los presentes por el tema del reglamento. Durante dicho debate la secretaria dice que “tienen la buena costumbre de hablar entre ellos”, CIG, CC OO y UGT, dejando a la CGT fuera de todas conversaciones. La delegada LOLS les dice si les parece bonito, a lo que le contestan “si no se puede”. Después de un caluroso debate sólo se realiza la votación de los reglamentos por separado, dejando de lado la otra votación propuesta, se procede a la votación de las propuestas por separado, siendo el resultado:
-Propuesta de reglamento CIG sin modificaciones 9 votos
- Propuesta de reglamento CGT 4 votos
Se aprueba el reglamento propuesto por la CIG con 9 votos a favor y 4 votos en contra.
La CGT quiere hacer constar en el Acta que no están de acuerdo en el procedimiento que se ha llevado a cabo para la aprobación del reglamento en la reunión, ya que no se está realizando como se quedó en las reuniones anteriores después de que la CGT realizara los procedimientos requeridos para tener en cuenta su propuesta.
Se continúa abordando el cuarto punto del orden del día, que es el absentismo laboral, propuesto por la CIG: El motivo de proponer el tema de absentismo laboral es que afecta a todas y todos los/las trabajadoras y trabajadores, ya que en la negociación del convenio se está tomando como punto de referencia, ya que las empresas están condicionando mejoras del convenio a dicho absentismo. La CGT pregunta si tienen documentación de dichos datos, ya que solo se dicen verbalmente y eso contraviene el art 65 del E.T. Le contestan que los datos que tienen son los que les ha dicho María (responsable de coordinación ServiSAR), la CGT sigue alegando que los datos verbales no les valen como base para traer el tema al comité. La CGT lee un escrito sobre las causas del absentismo laboral que solicita que se entregue una copia a la empresa. La secretaria recoge los documentos y se compromete a dicho cometido (se adjunta el escrito como anexo al Acta). La Presidenta comenta que hay personas con muchas horas en negativo, la CGT alega que en esas horas no se refleja la realidad ya que están mal computadas, ya que ponen en negativo los tiempos muertos que hay en caso de ausencia de usuario y eso no se puede contabilizar como tal, ya que siendo menos de 1h se considera tiempo efectivo de trabajo, no como hora en negativo
Seguimos abordando el quinto punto del orden del día, que es la contratación masiva de la empresa, punto propuesto por la CGT. La GCT muestra las ofertas de trabajo que se están colgando y divulgando por diferentes medios, haciendo hincapié en el incumplimiento del art 64 del E.T, ya que la CGT no tiene conocimiento de esto. La Presidenta y la Secretaria alegan que el comité tampoco tiene conocimiento de estas ofertas de empleo. La CGT les avisa del incumplimiento del art 64 del E.T por parte de la empresa con el comité. La CGT sigue alegando que las ofertas de empleo incumplen diversos artículos del convenio colectivo, y que se está contratando personal nuevo cuando hay compañeras con horas en negativo, con jornadas parciales y también con horas sin cubrir.
Se continúa abordando el último punto del orden del día SOLICITUD DE REUNION CON LA EMPRESA, la secretaria se compromete a realizar un escrito solicitando la reunión con la empresa, quedando en enviar cada sección sindical propuestas de temas a tratar en la reunión con la empresa.
Se le comunica al Comité de Empresa el despido disciplinario de dos empleados, se explican los motivos de dichos despidos y se aporta la documentación en la cual se mencionan con mayor exactitud y para su verificación. Los documentos quedan al cargo de la secretaria.
En el turno de ruegos y preguntas la CGT expone varios puntos en que consideran que hay que actuar:
1.Primer tema. Es la falta de información que tienen los trabajadores a la hora de seguir un protocolo cuando sufren un accidente laboral, ya que coordinación los está enviando a urgencias en vez de derivarlos a la muta. Se solicita por parte de la CGT la corrección de dichas actuaciones.
2.Segundo tema. La entrega nefasta e ilegal por parte de la empresa de los EPIS, ya que se están entregando, incumpliendo la LPRLL. La CGT solicita la corrección de dichas actuaciones ilegales e insalubres para los trabajadores.
3.Tercer tema. El plus de antigüedad se está pagando mal y con retrasos de años, también se dice que los errores se están subsanado correctamente pero que habrá gente a la que aún no tendrá información de ellos. La dirección del Comité alega que eso es causado por la anterior empresa que entregó los datos mal.
Se acuerda dejar pendiente la fecha y lugar de la próxima reunión hasta que se conozca la fecha de la reunión con la empresa.
Sin más asuntos a tratar, se da por finalizada la reunión, siendo las 13:30h